La mayoría de Mexicanos económicamente activos se encuentra registrado ante en Instituto Mexicano Del Seguro Social... o mejor conocido como IMSS, pero son pocos los que conocen bien sobre este tema y las leyes que lo regulan, por eso vamos a aprovechar este articulo para hablar todo sobre el origen, desarrollo y modificaciones que ha pasado este instituto a través del tiempo.
Comienzos del Seguro Social en México
Vamos a retroceder en el tiempo hasta 1972 que es el año en que comenzó a aplicarse una ley del seguro social de manera obligatoria, en la que los patrones debían aportar una cantidad fija mes con mes para ayudar al retiro de los trabajadores, pero realmente el IMSS había implementado esta estrategia desde el año 1943 pero al no obligar a los dueños de negocio a hacer estas aportaciones, nadie le daba la importancia necesaria al asunto hasta que los trabajadores empezaron a crecer y a tener distintas necesidades financieras, tuvieron que pasar 29 años para esta ley se vuelva obligatoria, así nace la ley de 73 que de manera tripartita (patrón, gobierno, empleado) que en total es una aportación del 6.5% del salario mensual base del trabajador, gracias a esta ley del seguro social, estas aportaciones se guardaban en un fondo mutuo de los trabajadores y este era destinado para su retiro, esta ley vino con ciertos requerimientos para poder tener una pensión mediante este sistema, estos son los requerimentos de la ley 73 o ley del seguro social:
* PIDE AL TRABAJADOR HABER COTIZADO ANTE EL INSTITUTO POR AL MENOS 500 SEMANAS EN SU VIDA LABORAL, ESTO SE TRADUCE A 10 AÑOS DE TRABAJO.
* TENER AL MENOS 60 AÑOS DE EDAD
estos son los requisitos que la mayoría de personas conoce, y básicamente son los dos requisitos mas determinantes para poder ser merecedor a una pensión, surge un detalle cuando nos hacemos esta pregunta... OK... si ya cumplo esos dos requisitos, como saber cuanto me van a dar de pension, y aqui viene lo mas interesante, la suma mensual que recibirás a modo de pensión va ir ligada solamente al salario percibido durante tus últimos 5 años laborados antes de retirarte. Lo que quiero decir es que no importa si ganaste el salario mínimo durante toda tu vida laboral que consta de 35 a 40 años, mientras que en tus últimos 5 años antes retirarte logres mejorar tu sueldo, vas a poder recibir una buena pensión.
Pero que pasa si por circunstancias no lograste ganar ese buen sueldo de la manera legal, osea con un patrón, si perteneces a la ley 73 no debes preocuparte tanto jeje, este sistema de pensión de la ley 73 cuenta con una modalidad, que se denomina MODALIDAD que a mi parecer se lo inventó alguien importante justo al momento de necesitarla, pero gracias a esta modalidad cuando estes a 5 años de pensionarte o un poco mas, la activas para ti, se cambia tu régimen de asalariado a estar dentro la modalidad 40, en palabras sencillas esto te deslinda de tu sueldo con el patrón y te permite hacer una aportación tipo voluntaria con el objetivo de elevar tu salario anual, para el que no me entendio te permite registrarte tu propio salario, esto va significar una inversión por parte del trabajador, pero creeme que te conviene, es una responsabilidad mantener esa aportación durante 5 años, pero si lo haces, todo lo que hayas invertido lo recuperaras de 10 a 14 meses cuando te aportacion, asi que si puedes pedir un préstamo hazlo sin pensarlo.
Claro que esta modalidad no va estar para todos, debido a que el mismo trabajador debe hacer su aportaciones y no todos tienen el dinero disponible para esto, pero los que si pueden bien por ellos, lograran aprovechar el sistema en el que están involucrados, esta ley continuo en vigencia hasta el año de 1997 exactamente hasta el 30 de junio de 1997 dejo de regir la ley 73 que se basaba en que estas aportaciones en un fondo mutuo como dijimos son las que se repartian entre los ya jubilados, así pues, los trabajadores activos financiaban el fondo mientras los retirados disfrutaban una pensión.
Cual es el problema de la ley 73 del seguro social en México??
Como comente y vuelvo a recalcar, la sostenibilidad del sistema de la ley 73 se basaba en que los activos financiaban a los retirados, pero detengámonos un momento.... respondeme esta pregunta, si ya sea que seas joven o ya todo un adulto, entenderas este punto, si estas entre los 18 y los 30 años, responde esto, ¿Cuantos tios tienes? piensalo un momento, y ahora ¿Cuantos hermanos tienes? y si ya tienes familia y estas forjando un patrimonio para ellos...¿Cuantos hijos tienes? 1 o 2 a lo mucho la mayoría, esto a través de los años llevo a que al dia de hoy, el numero de pensionados supera al fondo que se iba creando, ademas de robos que no duden pasaron... Entonces para evitar la quiebra el sistema de retiro intentó instaurar del año 92 al 97, un SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO o mejor conocido como SAR 93, este ahorro generado de la misma manera de las aportaciones del patrón, estado y empleado se destinaban a un banco que las administraria, si tenias mas de un patrón podias tener mas de una cuenta en el SAR 93, no hubo un buen control ya que las personas podían mover su dinero de banco y no había un buen sistema regulatorio, así que a partir del 1ero de julio de 1997 se instauro el sistema 10mo transitorio o también conocida como LEY AFORE, de las siglas Administradora de Fondos Para el Retiro (AFORE) donde estas administradoras se encargaran de tener en una cuenta individual para cada trabajador, las aportaciones correspondientes para su retiro, con el objetivo de invertir este dinero y que al momento de retirarse, gracias a los intereses generados, podemos gozar de un retiro digno, pero esto no es garantía de nada, debido a que ha habido años en los que las AFORES presentan minusvalías, que en términos prácticos son depreciaciones del precio... esto porque en las inversiones siempre va haber riesgos, osea que ahora nos va tocar rascarnos cada quien con las propias uñas para pensar en un retiro. Cuando surgió esta nueva ley se les pregunto a quienes tenían poco tiempo cotizando si querían pertenecer a la antigua ley o la nueva, donde hubo quienes optaron por una como por la otra, aquí si quienes decidieron cambiar a la nueva ley la tuvieron mas difícil, y serán quienes en los próximos años 2021, 2022, y 2023 se están pensionando con menos de 4 mil pesos mensuales, que en México esto no es suficiente para el nivel de gasto que tenemos en esa etapa de nuestra vida.
Otro de los beneficios que ofrece el imss es apoyo y asesoría en caso de que se te presente una invalidez o un riesgo de trabajo, existen coberturas que tienes simplemente por el hecho de trabajar, como lo es el apoyo por matrimonio o por defunción.
La tasa de remplazo en tu retiro quiere decir que si en tu etapa laboral ganabas 10 mil pesos y cuando te retires ganas 3 mil pesos, tu tasa de remplazo es del 30% ... esta cifra no esta alejada a la realidad si tu solo cuentas con las aportaciones obligatorias para tu retiro, es nuestro derecho y obligación estar bien informados sobre como asegurar un retiro, Contactate conmigo para mas informacion sin ningun compromiso, si nos compras algo es porque estas convencido que lo necesitas, mandame correo estoy en ventas@finanzasparahippies.com
Muchisimas gracias por leer hasta aqui si lo has hecho, yo soy Saul Villegas sigueme en mis redes y no olvides de suscribirte a mi canal de YoutTube Copechi Vlogs!!